ESTE VIERNES
HANNAH ARENDT
Bien, Hannah Arendt. Estas son las cosas que uno debe compartir. Este libro fue editado a partir de un conjunto de escritos compilados por Ursula Ludz, se trata de una pregunta que se hace a "media noche", como ¿Qué es el arte? o ¿Qué es la filosofía?, Hannah espera contestarse a la media noche de su vida quedando inconclusa su gran labor. A pesar de la edición los temas de la teórica política se reconocen claramente (el espacio público, el reconocimiento del otro, la otredad como distincion), todo de una manera mucho más abstracta, lo cual es muy difícil dado que siempre que hablaba de totalitarismo había objetos francos como el comunismo, esta vez se decide a plantear desde dónde somos seres políticos y en qué espacio.
Por
Manuel Cervantes
a la/s
miércoles, abril 20, 2011
Etiquetas:
AUDIOS,
HANNAH ARENDT,
IKRAM ANTAKI,
ISSUU,
LIBROS,
NOTAS SOBRE POLÍTICA
1 comentarios


DIFÍCILES CUESTIONES
Hoy me encuentro en una posición
muy difícil, les digo a los artistas que el arte no es urgente y a mis amigos
que no pienso volver a asistir a alguna movilización, manifestación, protesta
en la vía pública; no me importa los hijos de qué poeta se mueran. Me pregunto
de qué privilegios gozan esos que por capricho de un objeto personal hacen
marchas porque en ese momento que perdieron algo están hartos y desean mover
masas, si ustedes se fijan, nunca se mueven antes. Me voy a atrever a hacer una
nota: no todo es sobre nosotros. No se puede pretender hacer política y ser tan
pasional. La política va a ser siempre sobre el "otro", mi relación con el otro; la
libertad está planteada siempre en el radio en que no afecto al otro, no puedo
llevar por ejemplo un país a la guerra por un insulto personal.
El poeta en cuestión dice: “Si
ustedes están conmigo no me va a pasar nada, pero si ustedes me abandonan, va a
haber un muerto más”.
En esa expresión vemos dos cosas,
la primera es el grito de atención y la segunda es el ultimátum donde culpa a
todo aquél que no se una a su causa al estilo Gadafi. Verdadero ejemplo de chantaje emocional al peligroso nivel del espacio público.
Es tan delicado eso de los
movimientos en masa, francamente ya no sé si es pura ignorancia o cómo es eso
de la pretensión intelectualoide de la izquierda. ¿Se nos olvida lo que sucedió
con un Nacional Socialismo en Alemania?
Piden libertad, casi aseguran que
no son libres y que se sienten aprisionados por no sé qué poder. Todos dicen
estar hartos y dan sus opiniones, y yo he estado titubeando por meses para
publicar cualquier cosa sobre política porque es lo más delicado debido a la gran dificultad de sustraernos de nuestras emociones y nuestro cuerpo. No debería
hablar de mí, me disgusta hablar de mí en estos temas, no debería ser, pero es
increíble cómo pueden todos esos manifestantes (que van con machete en mano a quejarse de la violencia) no saber que son tan libres que pueden decir
cualquier cosa en la más plena impunidad intelectual y todavía sentirse muy orgullosos de ser "políticamente activos".
Cuando uno logra ver que no dimensionan el daño que hacen a la sociedad esas personas, se da cuenta que saben poco o prácticamente nada de la política y que el otro les preocupa prácticamente lo mismo: nada. No quiero ser grosero ni mucho menos, pero si lo piensan, es muy terrible que en el mejor de los casos se trate de ignorancia. Es muy terrible tener que decir eso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)