Mostrando entradas con la etiqueta PUBLICACIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PUBLICACIONES. Mostrar todas las entradas

ULTRAMAR, Revista de Estudios Estéticos



Me interesa invitarles a conocer el proyecto en que trabajo actualmente, en EL CUERPO ABIERTO siempre ha sido el objetivo generar movimiento en las ideas, y la labor continúa porque ni el pensamiento ni la filosofía se detienen. Me da gusto también que lejos de pausar este blog, se pueda vincular a otros espacios de discusión, además de las extraordinarias implicaciones de un impreso.

Links:




En estos días hablar de arte se torna complicado, no sólo por que el arte se ha ido haciendo a sí mismo más complejo, sino porque conocer de arte implica una formación, y esta no la brinda directamente el evento al que asistimos, las fotografías que percibimos, ni las obras audibles que apreciamos. Pero esa brecha entre el arte y los artistas con el resto del mundo, también ha sido ocultada, solapada, incluso por los mismos actores que lejos de poder ofrecer explicaciones concretas de cómo funciona el arte o de poder afirmar siquiera si es que a caso “funciona” de forma alguna para la sociedad actual, llena de mediatizaciones con discurso propio que se autoreproduce. Dentro de esas máquinas sociales, las mecánicas: la rutina y el trabajo, la producción de capital, se han excluido muchos modos de acercamiento al arte.



ULTRAMAR es una publicación bimestral de Estudios Estéticos, Filosofía, crítica de Arte y Literatura, que se dedica a plantearse preguntas sobre la naturaleza del arte y las perspectivas del sentido común ante los objetos, sentido que encuentra en el ensayo la manera de hacerse lugar en la materialidad verbal. Es nuestro interés primordial integrar líneas de trabajo crítico que son poco comunes y difundirlas a fin de lograr mayor diversidad. 


PROBLEMÁTICA QUE ABORDAMOS

Hay pocas revistas dedicadas al ensayo literario y poca difusión de investigación en filosofía, estética, estudios culturales, estudios visuales, semiótica y teoría literaria.

Mientras algunas publicaciones de estudios académicos dan la sensación de pesadez, otro tipo de revistas abusan de la imagen en detrimento de un contenido relevante.


Existe una aparente segmentación entre artes visuales, filosofía, literatura y diseño. Los estudios estéticos permiten confluir esas cuatro vertientes.

En proceso de impresión
Placa con fragmento del ensayo de Santiago Koval











BARBARA KRUGER

Aunque el poshumanismo es implícito en todo el arte conceptual originario con su idea de la desmaterialización de la obra de arte como un cuerpo y las oposiciones mente/cuerpo, idea/obra, Barbara Kruger plantea también una posición intermedia, de facto desde el diseño que fue su trabajo de base.  Sus imágenes usualmente en blanco y negro con mensajes como “Tu cuerpo es un campo de batalla”, o “Compro, entonces, existo” como una manifestación cartesiana de nuestro estatus actual de humanos, aterrizan el acercamiento entre un aparente pop y unas ideas muy sintéticas sobre el deseo, la existencia y el pensar sobre nuestro cuerpo. 

Barabara Kruger se aleja de esa aparente apología de la cultura pop para sintetizar una crítica y revela esa delgada línea que puede haber entre consumir y ser consumido, y entre pensar y comprar. 

El trabajo de Barbara Kruger logra lo que mucha pintura no ha podido.


















Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...