CONTRAS


Claro que los tengo, no los diré todos para no arruinar la sorpresa. No me veras con un traje negro rentado encima de una horrenda camisa blanca de telefonista o de chico promedio de fiesta. 

Déjame decirte que el blanco va en las frías, hermosas paredes de los museos, no en las camisas,  y yo soy oscuro como el espacio que solo se distingue bien fuera de las ciudades; oscuro y amargo como el café, negro como mis pasos. 

Oscuro como ese espacio, ese, que viene de dentro de ti en medio de esos grandes, fabulosos dientes de chicle.   

UNA VEZ MAS


Realmente, verdaderamente esperaba que tus dedos no se cortaran con los bordes del papel nuevo,
que el labial fuera indeleble y no mancharas los puños de mi chaqueta de lana,
que la pizza que se te ocurrió a ti y el café que propuse yo nos prendiera más que la pólvora.

Yo de veras quería que desplegaras las palmas de tus manos sobre la mesa, ligeramente inclinada hacia adelante observando fijamente el horizonte.

Quedo un poco asqueado, realmente esperaba que los dos a oscuras chupáramos la luz que cruza por debajo de las puertas.

HANNAH ARENDT

Bien, Hannah Arendt. Estas son las cosas que uno debe compartir. Este libro fue editado a partir de un conjunto de escritos compilados por Ursula Ludz, se trata de una pregunta que se hace a "media noche", como ¿Qué es el arte? o ¿Qué es la filosofía?, Hannah  espera contestarse a la media noche de su vida quedando inconclusa su gran labor. A pesar de la edición los temas de la teórica política se reconocen claramente (el espacio público, el reconocimiento del otro, la otredad como distincion), todo de una manera mucho más abstracta, lo cual es muy difícil dado que siempre que hablaba de totalitarismo había objetos francos como el comunismo, esta vez se decide a plantear desde dónde somos seres políticos y en qué espacio.


Open publication

Dejo también el minucioso trabajo de la doctora Antaki sobre Hannah Arendt ya que aún no domino la obra de Arendt pero ella definitivamente puede dar un panorama de por qué es crucial este y otros libros.

El programa tiene una duración de 45 min aproximadamente y fue dividido según los segmentos. Todos descargables.

PARTE 1
Duración: 11:30min
LINK DE DESCARGA: http://www.4shared.com/audio/q-lwdQLy/HANNAH_ARENDT_1.html


PARTE 2
Por alguna razón solo reproduce 5:20min, pero dura 13:27min al descargarlo.
LINK DE DESCARGA: http://www.4shared.com/audio/brrQ6-jM/HANNAH_ARENDT_2.html



PARTE 3
Duración: 12:28min
LINK DE DESCARGA: http://www.4shared.com/audio/TV7ITj0s/HANNAH_ARENDT_3.html


PARTE 4
Duración: 8:27min
LINK DE DESCARGA: http://www.4shared.com/audio/J7-fiUVz/HANNAH_ARENDT_4.html



Aquí algunas palabras de Hannah que cita Ikram:
"NINGUNA HISTORIA DE INTELECTUALES ME EMOCIONARÁ NUNCA MÁS"

"TODO LO QUE HE HECHO Y ESCRITO ES EXPERIMENTAL"

"PENSAR SUPONE TENER LA VALENTÍA DE ENFRENTAR EL MUNDO, LA PLURALIDAD DE NUESTROS PARECIDOS. RENUNCIAR A PENSAR ES RENUNCIAR A SER HOMBRE"

En cierta escuela aguanta solamente un mes dando clases y dice: "NUNCA MÁS VOY A A APARECER EN PÚBLICO CINCO VECES POR SEMANA"

"NADA ES MÁS EFÍMERO QUE NUESTRO MUNDO, MÁS PRECARIO QUE ESTA FORMA DE ÉXITO QUE CONFIERE LA FAMA, NADA ES MÁS FACIL QUE EL OLVIDO"

Sobre Hanna Arendt Ikram Antaki dice lo siguiente:
"DETRÁS DE LAS OBJECCIONES, LAS RESERVAS, LAS DUDAS, HAY CON ELLA ALGO ASÍ COMO UN ACUERDO FUNDAMENTAL QUE NOS RELACIONA CON ELLA, UNA GRATITUD QUE SE TIENE HACIA CON QUIEN SE PUEDE TENER UNA CONVERSACIÓN INFINITA".

DIFÍCILES CUESTIONES


Hoy me encuentro en una posición muy difícil, les digo a los artistas que el arte no es urgente y a mis amigos que no pienso volver a asistir a alguna movilización, manifestación, protesta en la vía pública; no me importa los hijos de qué poeta se mueran. Me pregunto de qué privilegios gozan esos que por capricho de un objeto personal hacen marchas porque en ese momento que perdieron algo están hartos y desean mover masas, si ustedes se fijan, nunca se mueven antes. Me voy a atrever a hacer una nota: no todo es sobre nosotros. No se puede pretender hacer política y ser tan pasional. La política va a ser siempre sobre el "otro", mi relación con el otro; la libertad está planteada siempre en el radio en que no afecto al otro, no puedo llevar por ejemplo un país a la guerra por un insulto personal.

El poeta en cuestión dice: “Si ustedes están conmigo no me va a pasar nada, pero si ustedes me abandonan, va a haber un muerto más”.

En esa expresión vemos dos cosas, la primera es el grito de atención y la segunda es el ultimátum donde culpa a todo aquél que no se una a su causa al estilo Gadafi. Verdadero ejemplo de chantaje emocional al peligroso nivel del espacio público. 

Es tan delicado eso de los movimientos en masa, francamente ya no sé si es pura ignorancia o cómo es eso de la pretensión intelectualoide de la izquierda. ¿Se nos olvida lo que sucedió con un Nacional Socialismo en Alemania?

Piden libertad, casi aseguran que no son libres y que se sienten aprisionados por no sé qué poder. Todos dicen estar hartos y dan sus opiniones, y yo he estado titubeando por meses para publicar cualquier cosa sobre política porque es lo más delicado debido a la gran dificultad de sustraernos de nuestras emociones y nuestro cuerpo.  No debería hablar de mí, me disgusta hablar de mí en estos temas, no debería ser, pero es increíble cómo pueden todos esos manifestantes (que van con machete en mano a quejarse de la violencia) no saber que son tan libres que pueden decir cualquier cosa en la más plena impunidad intelectual y todavía sentirse muy orgullosos de ser "políticamente activos". 

Cuando uno logra ver que no dimensionan el daño que hacen a la sociedad esas personas, se da cuenta que saben poco o prácticamente nada de la política y que el otro les preocupa prácticamente lo mismo: nada. No quiero ser grosero ni mucho menos, pero si lo piensan, es muy terrible que en el mejor de los casos se trate de ignorancia. Es muy terrible tener que decir eso.


MILF



Tenías esa textura en tus manos, áspera de lavar trastes y esas hermosas arrugas.

Te hiciste vieja muy pronto, la madurez te encontró sentada esperando.

Serena enseñas unas cuantas cosas a los jóvenes.

Bajo tu mandil está el río.

Fina. Venus.

Cougar
.

ELOÍSA Y ABELARDO


Cómo llegaron estas cosas al blog, francamente sin comentarios, quería pasar a otra clase de temas pero como estoy saturado de Heidegger ese cansancio le da a este escrito que posteo enseguida un retorno al mundo real e impredecible.

Se trata de un fragmento de una carta de Eloisa a Abelardo, es más o menos famosa esa relación. Lo encontré en un libro de Ikram Antaki y es curioso por que ella rara vez habla de este tipo de cosas, pero he aquí que en uno de sus dos libros sobre pasajes de la filosofía le reserva en el primero un espacio a Abelardo y Eloisa; un sitio muy parecido le da a un capítulo sobre Michel de Montaigne en el segundo libro, digamos que el de Abelardo y Eloisa es sobre el amor y el de Montaigne sobre la amistad.

Es mucho antes del renacimiento casi edad media, Ikram junta como referencia a un florecimiento de la filosofía de ese tiempo con Anselmo, Rocelin, Abelardo, culminando con Alberto el Grande y Tomás de Aquino.   

Más que de Abelardo quiero hablar de Eloisa. Su carta:
“A pesar de que el nombre de esposa parezca más fuerte y más sacro, el de amante tuya siempre ha sido más dulce a mi corazón y, si me permites decirlo, aún más dulce el nombre de tu puta. Tomo a Dios por testigo, que si Augusto, el amo del mundo, me hubiera considerado digna del honor de su alianza y me hubiera garantizado el imperio del universo para siempre, me hubiera sido más valioso y más glorioso ser llamada tu prostituta que su emperadora. ¿Cuáles reyes o cuáles filósofos hubieran podido igualar tu nombre? ¿Qué pais, qué ciudad, qué aldea no deseaba verte con fervor? ¿Quién no corría a contemplarte -dime-, cada vez que aparecías en público? ¿Qué esposa, qué virgen, no se ha quemado por ti en tu ausencia? Y, ¿Qué reina, qué princesa, no ha envidiado mis alegrías y mi lecho? Ahora, dime -si puedes-, por qué después de mi retirada del mundo, retirada que tú sólo has exigido, por qué me has olvidado hasta el punto de negarme la ayuda de tu presencia y tus charlas o el consuelo de tus cartas. Dime –si te atreves-, o déjame decir lo que todos saben: es la conscupiscencia, más que el amor, lo que te ha amarrado a amí; por ello cuando has dejado de desear, todas esas demonstraciones de ternura han desaparecido”.  Estamos hablando del siglo XII.  


Más adelante Ikram se pregunta: “¿Qué quiere Pedro Abelardo? Lo anima un deseo de gloria, no en las proezas caballerezcas, sino de otro tipo. Ser filósofo en el siglo XII es practicar la dialéctica, es discutir, amaestrar el arte del razonamiento, que enseña a aprender y a anseñar. La lógica puede ser la obra de un pensador solitario, que va de razonamiento en razonamiento para llegar a una conclusión. La dialéctica supone discusión o disputa; así que prefirió la pasión del saber y el traje de clérigo a la cota de mallas de los caballeros”.    

Googleando un poco me encontré este pedacito de Abelardo:
«...Los libros permanecían abiertos, pero el amor más que la lectura era el tema de nuestros diálogos, intercambiábamos más besos que ideas sabias. Mis manos se dirigían con más frecuencia a sus senos que a los libros […]»
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...