TEORÍA DE LA INFORMACIÓN

IKRAM ANTAKI
GRANDES IDEAS CIENTÍFICAS 3
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN



Se ha pensado muchas veces que esta teoría propuesta por Claude E. Shannon y Warren Weaver esta destinada a concebir tecnologías de medios electrónicos pero su origen no es exactamente ese. También se habla hoy de información como un asunto de poder y lo es en parte pero no por un conjunto de información en sí, sino por criterios y otras condiciones ajenas al término de información.

“La teoría de la información es completamente indiferente a la significación de los mensajes”.
“Pensábamos que la significación es la esencia misma de la información, pues no, la función del mensajero se limita a la transmisión de un objeto”.
“El desencanto es una etapa necesaria a la idea científica, no puede haber magia en la ciencia, no puede haber encanto en la ciencia para que sea ciencia.”
“La cantidad de información sólo mide el contenedor, confundir significación e información es algo así como confundir el vino con la botella.”
“La teoría de la información permite distinguir, la información, del mensaje que lleva, y de la significación que se le presta.”

De nuevo la gama humana deja en claro la dificultad de ser emulada. En esta teoría se tomó en cuenta que el hecho de compartir un código no implica comunicación satisfactoria, es decir la llegada más económica de un mensaje, pero tal parece que de eso vivimos, inmersos en masas interpretativas donde un factor entrópico no alcanza a explicar lo que sucede en cada intercambio, agregamos a esto que no tenemos por qué desear reducir por completo esa gama. Vivimos en malentendidos y variaciones, pero seguimos. 

El mismo Claude E. Shannon consideraba trivial el uso meramente computacional y mediatico de algunas de sus ideas. El asunto va a ser cómo desvincular a estas alturas información y tecnología, incluso, siendo más pertinentes, cómo desligar tecnología, de informática, no son sinónimos. Pero sigamos aún más: cómo identificar un avance de una simple novedad mediática y cómo pretender asegurar que un avance tecnológico, informático o mediático es garantía de una mejor en la calidad de vida. Y una última, cómo hacer ver a algunas personas que esta aclaración no es una apatía sobre los avances de la ciencia, sino un punto de crítica y un momento de reflexión sobre un tema tan interesante.


TEOREMAS DE INCOMPLETUD DE KURT GÖDEL


IKRAM ANTAKI
GRANDES IDEAS CIENTÍFICAS 2
TEOREMAS DE INCOMPLETUD DE KURT GÖDEL




“Dicen (sobre Gödel) que mostró las limitaciones del pensamiento humano; él, mostró las limitaciones de los procesos formales, no es lo mismo”.


En esta segunda entrega sobre ideas científicas muy importantes, la autora de “El pueblo que no quería crecer” habla de los teoremas de Kurt Godel. Son cuestiones de lógica formal y lógica matemática que pueden en ciertos casos tener relación con situaciones verbales humanas como en el caso de algunas contradicciones, esto es porque la contradicción es precisamente un asunto lógico, pone el ejemplo de algunas paradojas como la del mentiroso. 

“El primer teorema niega el paso de no saber, a otro paso, que es el saber que no”

No saber y saber que no, son observaciones distintas que pueden ser confundidas. Esta clase de situaciones afectan a la ciencia en general por que esta pasa siempre por cuestiones lógicas, toda la razón tiene ese tono, pero no quiere eso decir que Godel desmantele todo lo que afirma la ciencia, es esa la aclaración de Ikram. 

 “El punto de vista que domina en nuestros días es, que tenemos un mundo externo, estable, del cual somos a la vez parte y observadores. Antes se pensaba que verdad y prueba eran idénticos, que lo verdadero era probable, pero la completud e incompletud son propiedades internas, no toda la lógica es rechazable.”

Los teoremas de Godel no pueden aplicarse a cualquier cosa y tampoco a toda la ciencia en general, lo que sí pueden es llevar a estudiosos de Filosofía de la ciencia y Epistemología, a considerar el sitio de la lógica en la práctica científica y la relación de todo ello con la razón, y de esta con el lenguaje.





Hay dos fragmentos de la explicación en wikipedia que encuentran lugar en el audio de esta entrada, textualmente:

“La posición de que el teorema muestra que los humanos tienen una habilidad que transciende la lógica formal también se puede criticar de la siguiente manera: No sabemos si la sentencia P es cierta o no, porque no sabemos (ni podemos saber) si el sistema es consistente. De modo que en realidad no sabemos ninguna verdad que esté fuera del sistema. Todo lo que sabemos es lo siguiente:
O  P es indemostrable dentro del sistema, o el sistema es inconsistente.
Esta declaración es fácilmente demostrable dentro del sistema.” 
wikipedia

Donde P se refiere a lo siguiente, cito wikipedia:
"En esencia, la prueba del primer teorema consiste en construir una declaración  dentro de un sistema formal axiomático al que se le puede dar la siguiente interpretación meta matemática:
 P = «Esta declaración no se puede probar.»."



Eso cuando Antaki habla sobre la diferencia entre no saber y saber que no.

La otra parte es la siguiente, en cuanto a la inteligencia artificial y teoría de la información:

“Otra implicación es que el trabajo de Gödel motivó a Alan Turing (1912-1954) a estudiar qué funciones eran susceptibles de poder ser calculadas y cuáles no. Para ello se sirvió de su Máquina de Turing, una máquina de propósito general mediante la que formalizó las funciones y procedimientos de cálculo. Demostrando que existían funciones que no son posibles de calcular mediante la Máquina de Turing. El paradigma de este conjunto de funciones lo representa la función que establece "si dada una Máquina de Turing, ésta produce un resultado o, por el contrario, se queda calculando indefinidamente". Esta función, conocida con el nombre de Problema de parada (Halting Problem), será pieza fundamental para demostrar la incomputabilidad de ciertas funciones.” 
wikipedia 

Ambas citas van en el mismo orden en wikipedia, en la parte de Discusión e implicaciones, del artículo en español sobre Kurt Gödel. 

Nota final: La preocupación de Turing como de Gödel en ese tema es si una máquina, sistema cerrado, puede computar cualquier función, es decir si por ese medio es equiparable al ser humano en cuanto a su inteligencia. Buen material para trabajar con ideas de poshumanismo.



RELATIVIDAD Y RELATIVISMO


IKRAM ANTAKI
GRANDES IDEAS CIENTÍFICAS 1
RELATIVIDAD Y RELATIVISMO


“El relativismo científico nunca es relativo, no constituye una relatividad de lo verdadero, sino una verdad de lo relativo”.


Ikram Antaki exhibe profundos prejuicios de ideas científicas, es una serie de 12 teorías o planteamientos originados en la ciencia, que al pasar a la cultura general se encuentran poco a poco desvanecidos; difusos, sería la palabra, parece que la idea de difusión tiene algo que ver en esto.

Comienza con la oposición entre la teoría de la relatividad de Einstein y la idea de relativismo.

Resta comentar que la serie de doce audios separados tiene como objeto continuar con la pregunta de si es posible encontrar relaciones entre comportamientos de la naturaleza, observada por el filtro de la ciencia y un grupo de estudiosos, y por otra parte la naturaleza humana en particular.

LUZ DE LA ESTÉTICA, DE LA NATURALEZA PROCESUAL A LA HUMANA


Creo haber encontrado un vínculo entre mi trabajo sobre estética y el procesualismo, esa relación se encuentra en la singularidad infinita de las cosas, incluidos los seres humanos y sus actitudes. Es por cierto muy complejo relacionar asuntos procesuales que tienen que ver con la naturaleza en sentido físico, es decir, movimiento y cambio, con una natura de otro orden, la naturaleza humana ¿es a caso posible? 

Es fundamental para mi trabajo sobre estética el asunto de que no es posible que nos guste algo que predeterminadamente no produce gusto en nosotros, me refiero a que no es posible obligarme a cambiar mi gusto respecto a ciertos aspectos de una combinación de colores por dar un ejemplo, esa dificultad de que la voluntad se imponga sobre algo que nos agrada sin una fuerte razón lógica será el punto de partida. El espacio privado del que nuestra esteticidad proviene es muy previo a la voluntad racional, lo que nos da una noción muy interesante de dónde replantear ideas de estética, cierto es que se ha considerado el gusto como algo demasiado difícil de abordar por su esquivo comportamiento, de hecho por su verdadera singularidad. 

La relación con la noción de proceso es la de que “proceso” es lo singular. La noción de procesualismo de que hablamos en este momento, es prácticamente la planteada por Heráclito de Éfeso, espero pronto escribir extensamente de sus diferentes planteamientos, pero en este caso tomamos la idea de que un objeto es, a la vez que deviene. El asunto es que deviene en sí mismo, pero si ese “sí mismo” es de hecho proceso, puede, quien siga este orden concebir los objetos así, como procesos y no como cosas. Aristóteles se preguntaría después ¿qué es ese sí mismo? ¿Qué constituye a un ser humano a través de su cambio? ¿Qué prevalece intacto en nosotros a través del tiempo? 

En asuntos de la vida, uno es tan sigilar que nuestra naturaleza permite y se abraza de sutilezas como el gusto, este es esquivo y difícil de abordar pero contiene todo lo concerniente a nuestra esteticidad. Dos personas no pueden gustar de lo mismo en su totalidad pues se es tan singular que difícilmente se es lo mismo de un año a otro, una misma persona.

Entonces, hemos dicho entre líneas que la Estética no tiene la posibilidad de definir la belleza, sin embargo puede dirigirse a atender sucesos de ese espacio privado de donde procede cualquier fascinación y no necesitará conocer cada callejón pero habrá al menos creado una imagen con la cual seguir trabajando. Nuestro espacio más privado es el tope o el inicio de una vía y sin embargo puede tener sus paralelismos con los rincones de otros.  

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...